Si estás por mudarte, renovar algún ambiente o simplemente querés hacer una limpieza más profunda en tu casa, es muy probable que en algún momento te preguntes cómo desarmar una cortina roller sin romper nada en el intento. Aunque al principio pueda parecer complicado, la verdad es que el mecanismo de estas cortinas es mucho más simple de lo que pensabas. Con un par de pasos bien explicados y algo de paciencia, vas a poder desinstalarlas vos mismo sin problemas.
¿Cómo funciona el mecanismo de cortinas roller?
Antes de meterte de lleno en el proceso de desarme, está bueno entender cómo está compuesto el mecanismo de una cortina roller. Aunque desde afuera se vea como un sistema compacto y minimalista, por dentro tiene piezas clave que hacen que todo funcione de manera suave y segura.
En general, una cortina roller está formada por:
- El tubo enrollador: Es el eje cilíndrico sobre el que se enrolla la tela. Está ubicado en la parte superior de la cortina y, dependiendo del modelo, puede ser de aluminio o PVC.
- Los soportes laterales: Son los que fijan la cortina a la pared o al techo. Uno de ellos suele ser fijo, y el otro permite encastrar o liberar el tubo con un pequeño movimiento.
- El mecanismo de accionamiento: Puede ser una cadena plástica o metálica, un sistema a resorte, o incluso un motor eléctrico si es una cortina motorizada.
- El tope del mecanismo: Es la pieza que regula hasta dónde se puede subir o bajar la tela. Si te estás preguntando cómo sacar el tope de la cortina roller, más adelante te contamos cómo hacerlo sin romper nada.
Estos componentes trabajan juntos para que puedas subir y bajar la cortina con facilidad, regular la entrada de luz y mantener la tela bien estirada. En Art Windows, por ejemplo, fabricamos cortinas roller con distintos mecanismos según el tipo de ambiente, el uso que se le va a dar y el estilo que buscás lograr. Porque no es lo mismo una cortina para un dormitorio que para un living o una oficina.
Además, algo importante a tener en cuenta es que todos nuestros sistemas están pensados para durar y ser fáciles de usar. Pero si alguna vez necesitás desmontarlos, como en una mudanza o una refacción, vas a ver que con algunos pasos simples podés hacerlo sin complicarte.
¿Cómo se desarma una cortina roller paso a paso?
Desarmar una cortina roller no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con un poco de atención y siguiendo estos pasos, vas a poder hacerlo vos mismo, sin necesidad de llamar a un técnico. Eso sí: antes de empezar, asegurate de tener una banqueta o escalera estable, y si es posible, que alguien te dé una mano por si necesitás sostener la cortina.
1. Subí la cortina al máximo
Lo primero que tenés que hacer es subir la cortina roller hasta el tope, dejando la tela completamente enrollada en el tubo. Esto no solo te va a permitir trabajar con mayor comodidad, sino que además protege la tela de posibles arrugas o manchas mientras manipulás el mecanismo.
2. Identificá el lado del mecanismo y del tope
Mirando la cortina desde el frente, vas a notar que uno de los extremos tiene la cadena o sistema de accionamiento, y el otro suele ser más simple, con un encastre o clip. En la mayoría de los modelos, el lado del tope es el más fácil de soltar, mientras que el otro está más fijo por el mecanismo.
3. Retirá el extremo libre
Con cuidado, empujá ligeramente el tubo hacia el lado del mecanismo para liberar el extremo opuesto (el lado del clip o tope). Este es el primer punto de sujeción que vas a desenganchar. Puede que tengas que girarlo un poquito o hacer una leve presión hacia un costado.
4. Soltá el mecanismo
Una vez que liberaste el primer extremo, ahora sí podés retirar el lado del mecanismo. Hacelo con suavidad, ya que suele estar encastrado en el soporte. En algunos modelos, puede haber un pequeño trabador o pestaña de plástico que tenés que presionar para que se libere.
Tip de Art Windows: Si querés evitar forzar el mecanismo, podés revisar nuestro catálogo para ver qué tipo de sistema tenés instalado. Nosotros ofrecemos distintos modelos, como roller cadena, dual o blackout, y cada uno tiene su pequeña particularidad a la hora de desmontarlo.
5. Listo, cortina fuera
Una vez que soltaste ambos lados, el tubo con la tela enrollada ya está completamente libre. Ahora podés guardarlo, cambiarlo de lugar o reemplazarlo por otro sin problemas.
¿Qué tener en cuenta antes de volver a instalar o cambiar la cortina?
Ahora que ya desarmaste tu cortina roller, llega el momento de pensar en la reinstalación o en cambiarla por un nuevo modelo. Ya sea porque te estás mudando, redecorando o simplemente querés renovar el espacio, hay varios detalles que conviene tener en cuenta para que todo quede perfecto desde el primer intento.
1. Medí bien antes de comprar
Este paso es clave y muchas veces se pasa por alto. Tomar las medidas correctas es fundamental para que la cortina se adapte bien a la ventana y funcione sin problemas. Usá una cinta métrica y:
- Medí el ancho del vano (de marco a marco) en tres puntos: arriba, al medio y abajo.
- Anotá la medida más grande y sumale 10 cm de cada lado para asegurarte de que la tela cubra por completo la abertura y no deje pasar luz por los costados.
- Medí también la altura y hacé lo mismo: sumale 10 cm arriba y 10 cm abajo, especialmente si es una cortina blackout.
2. Revisá el tipo de soporte
¿La cortina va montada al techo o a la pared? Esto determina el tipo de soporte y fijación que vas a necesitar. Es importante que estén bien nivelados para que el mecanismo funcione bien y no se desgaste con el tiempo.
3. Elegí la tela adecuada para cada ambiente
Si vas a cambiar la cortina, pensá en la función que va a cumplir:
- ¿Querés bloquear la luz al 100 %? Entonces necesitás una tela blackout.
- ¿Buscás privacidad sin perder luz natural? Una tela screen puede ser ideal.
- ¿Querés combinar ambas opciones? Optá por un sistema roller dual.
En Art Windows tenemos una gran variedad de telas y sistemas para que encuentres justo lo que estás buscando. Además, desde 2006 venimos asesorando a nuestros clientes para que elijan lo que mejor se adapta a su estilo y sus espacios.
4. Tené en cuenta el sistema de accionamiento
¿Te gusta más el clásico con cadena? ¿Querés algo más minimalista con resorte? ¿O te copa la idea de una cortina motorizada que podés controlar desde el celu?
Todo eso es posible. Si vas a hacer un cambio, aprovechá para elegir el mecanismo que más te convenga según tu rutina.

¿Dónde cotizar cortinas roller a medida?
Una vez que decidís renovar o instalar una cortina roller, lo primero que te preguntás es: ¿dónde puedo cotizar una buena cortina, que se ajuste a mis medidas y necesidades?
La respuesta está en elegir un fabricante confiable, con experiencia y atención personalizada, como el que vas a encontrar en Art Windows.
Porque cada ventana es distinta, y aunque puedan parecer similares, los milímetros de diferencia hacen que una cortina funcione perfecto… o que no encaje del todo. Además, no es lo mismo cubrir una ventana pequeña en el baño que una puerta-ventana en el living: cada espacio tiene necesidades distintas. Por eso, cotizar cortinas roller con especial atención es clave.
Ya sea que quieras reemplazar una cortina vieja o encarar un proyecto nuevo, lo mejor es ir directo a una fábrica. Ahorrás tiempo, dinero y te asegurás de que el producto final sea justo lo que vos necesitás.